Los soportes para paneles solares en embarcaciones son sistemas de montaje especializados diseñados para fijar los paneles solares en naves, permitiendo la generación de energía independiente para electrónica marina, iluminación y equipos de navegación. Estos soportes resuelven desafíos marinos específicos: espacio limitado, corrosión por agua salada, vibraciones del motor, y la necesidad de ángulos ajustables para captar la luz solar mientras el barco está anclado o en movimiento. Fabricados con materiales de grado marino, los soportes para paneles solares en embarcaciones están típicamente hechos de aleación de aluminio 6061-T6 (anodizado para resistencia a la corrosión) o acero inoxidable 316 (para máxima tolerancia al agua salada), asegurando durabilidad en ambientes húmedos y agresivos. Su diseño es compacto, con patas plegables o telescópicas para ahorrar espacio cuando no se usan, y liviano para no afectar el equilibrio de la embarcación. Sus características clave incluyen ángulos de inclinación ajustables (10°–45°) para optimizar la captación de luz solar conforme se mueve el sol, pies de goma antideslizantes o mecanismos de sujeción que fijan el soporte a la cubierta, barandilla o toldo bimini sin dañar las superficies. Muchos soportes incluyen juntas absorbentes de choque para reducir la transmisión de vibraciones desde la embarcación hacia los paneles, evitando desgaste prematuro. Los soportes para paneles solares en embarcaciones son compatibles con paneles pequeños y medianos (100–300 W), con sistemas de rieles que permiten instalar de 1 a 4 paneles dependiendo del espacio disponible. La instalación es sencilla, con opciones de sujeción con abrazaderas o tornillos que requieren mínima modificación en la embarcación. Su cumplimiento con estándares marinos como las directrices de ABYC (American Boat & Yacht Council) garantiza que satisfacen requisitos de seguridad para sistemas eléctricos y estabilidad estructural en aguas turbulentas. Ya sea en veleros, embarcaciones de pesca o yates, estos soportes convierten superficies no utilizadas de la embarcación en fuentes de energía renovable, reduciendo la dependencia de generadores y prolongando el tiempo de navegación autónoma, mientras minimizan el impacto ambiental.